Artemis by Andy Weir

Artemis

by Andy Weir

The bestselling author of The Martian returns with an irresistible new near-future thriller—a heist story set on the moon.

Jasmine Bashara never signed up to be a hero. She just wanted to get rich.
 
Not crazy, eccentric-billionaire rich, like many of the visitors to her hometown of Artemis, humanity’s first and only lunar colony. Just rich enough to move out of her coffin-sized apartment and eat something better than flavored algae. Rich enough to pay off a debt she’s owed for a long time.
 
So when a chance at a huge score finally comes her...Read more

Reviewed by remo on

4 of 5 stars

Share
Segunda novela de Andy Weir tras el megapelotazo que fue El Marciano. El mismo autor, en el prólogo, cuenta cómo le atenazaba el miedo de no escribir una novela tan buena como la primera. George R. R. Martin, cuando se lo contó, le dijo que a él le seguía pasando con la novela nº 28. Así que eso. Que el autor cree que esta novela no es tan buena como la anterior. Y probablemente tiene razón. La historia sorprende menos que la del marciano. En la luna hay una ciudad que se llama Artemis (Artemisa) y Jazz, portagonista de la historia, sobrevive en ella a base de complementar su sueldo de transportista con algo de contrabando de baja intensidad. Pero claro. Empiezan a pasar cosas. Cosas que requieren que se hagan otras cosas, que a su vez precipitan todo hacia un montón más de cosas.
El humor del autor, que tanto me gustó en la primera novela, aparece aquí algo más disuimulado, como si se hubiera contenido. Sigue abundando, por supuesto, pero ya no es tan protagonista como el megachou que monta Mark Watney en el marciano. Algunos ejemplos: (show spoiler)
La historia es bastante lineal, hay pocos giros de trama y la diversión está más en el cómo que en el qué.
Otra cosa que me ha encantado es que de nuevo el autor empieza a explicar la ciencia siempre que puede, en plan muy didáctico. Me gusta cómo lo hace.
Earth’s air is 20 percent oxygen. The rest is stuff human bodies don’t need like nitrogen and argon. So Artemis’s air is pure oxygen at 20 percent Earth’s air pressure. That gives us the right amount of oxygen while minimizing pressure on the hulls. It’s not a new concept—it goes back to the Apollo days. Thing is, the lower the pressure, the lower the boiling point of water. Water boils at 61 degrees Celsius here, so that’s as hot as tea or coffee can be. Apparently it’s disgustingly cold to people who aren’t used to it.

Me he divertido bastante y aunque no he quedado impresionado, definitivamente recomiendo esta novela si la primera del autor nos gustó.
Como fallo (¿fallo?), el autor dice que como los servidores de Google están en la Tierra, cualquier pregunta a Google tarda al menos cuatro segundos en ser respondida. El ping desde el Mar de la Tranquilidad hasta la Tierra es de 2*384000/c= 2.5 segundos (era lo que tardaban las respuestas entre la Tierra y la misión Apolo XI), por lo que no sé de dónde se ha sacado el autor los 4 segundos. Tal vez en algún momento equivocó millas con kilómetros, como suelen hacer estos decreídos del sistema métrico, y para 384.000 millas sí que me salen 4 segundos en un viaje de ida y vuelta. Pero en fin. Entretenido y recomendable.

Last modified on

Reading updates

  • Started reading
  • 24 November, 2017: Finished reading
  • 24 November, 2017: Reviewed