Reviewed by remo on

2 of 5 stars

Share
Leí una recomendación y me lancé a por ella, y lo cierto es que me ha decepcionado. Sin ser mala de remate, es bastante sosa y no aporta nada. La Humanidad descubre un petróleoo vegetal mucho mejor que el del subsuelo, que se puede obtener a partir de unas plantas llamadas trífidos. Estas plantas son venenosas, se mueven y hablan entre ellas. Cágate lorito. Además, por un proceso que no se explica, más del 99% de toda la humanidad queda ciega al mirar una lluvia de meteoros, lo cual hace que los trífidos se adueñen del planeta.

La novela avanza sin un propósito definido, tan pronto el autor quiere centrarse en la supervivencia de los protas en un escenario postapocalíptico como los mete en métodos de gestión de trífidos. El protagonista no para de hacer reflexiones filosóficas en los momentos más insospechados, las mujeres de la novela son maniquíes listos para tener hijos y poco más (la novela es del 51), y en general tanto las explicaciones que se dan como las decisiones que toman los protagonistas me parecen poco justificadas e insuficientes. Al final no se sabe cuántos supervivientes ha habido, cómo se comunican entre ellos... queda un final abierto y lánguido. Como final me gustó muchísimo más el de World War Z, que habla de otro cataclismo global pero da muchos más detalles acerca de cómo se organiza la raza humana ante la amenaza.

En UK los trífidos causan sensación, la BBC ha hecho pelis, seriales de radio y remakes, pero a mí no llegaron a interesarme.

Last modified on

Reading updates

  • Started reading
  • 29 December, 2014: Finished reading
  • 29 December, 2014: Reviewed