Reviewed by remo on

5 of 5 stars

Share
Este libro es la continuación de El antropólogo inocente, y no recomiendo su lectura sin haber leído antes el primero. Ambos libros narran las aventuras y desventuras de un antropólogo social, Nigel Barley [NB], en su intento por estudiar a los Dowayo, una tribu casi desconocida en el oeste de Camerún.

El primer libro relata el choque cultural que sufren muchos viajeros al llegar a la llamada África negra. NB nos habla de la corrupción de los funcionarios, de los interminables papeleos, de los pequeños sobornos y grandes discusiones que tiene que sufrir hasta que, al fin, consigue llegar a la aldea de los dowayo. Una vez allí, comienza a estudiar a un pueblo que, sin saberlo le cambiará la vida. El libro es en realidad un gran anecdotario, pues los malos entendidos y la diferencia entre lo que dan por supuesto el antropólogo y los dowayo ante el mismo hecho llevan a un sinfín de situaciones hilarantes.

En este segundo libro, NB regresa a la tribu de los dowayo para presenciar la ceremonia comunitaria de circuncisión de los jóvenes de la aldea, que sólo tiene lugar cada varios años y sólo si se dan ciertas circunstancias. Hay más anécdotas y más diversión. Cuenta, por ejemplo, la reacción de los dowayo la primera vez que ven una película de cine, con efectos absolutamente diferentes a los que él esperaba, cuenta la visita al Hacedor de lluvia de la tribu, que siempre vive alejado en la montaña, cuenta cómo discurrió la última cacería de la temporada… Todas estas actividades terminan cómicamente, sin que el autor se lo proponga.

NB hace buen uso de lo que siempre se ha definido como fino humor inglés. Su estilo es claro, directo y conciso, y uno casi siempre se lo imagina con una media sonrisa torcida mientras le narra aventura tras aventura. Los libros sirven como buena introducción a la labor cotidiana de un antropólogo social, y para entender un poco más a África, sus devenires y pesares.

Como el autor dice cerca del final del libro, “cuando nada en la cultura que estudias te parece ya extraño, es el momento de dejarlo”. NB se fue de Camerún tras haber hecho muchos amigos, en dos viajes que le sirvieron para conocer a los dowayo y a sí mismo.

Como anécdota final, NB no hizo más estudios de campo tras sus visitas a los dowayo. Entró a trabajar en el Museo Británico, que publicó su primer libro como una curiosidad, casi para uso interno. Pero el éxito arrollador provocó su publicación por una editorial de las grandes, además de servir para que NB relatara la segunda parte de su viaje.

Mi nota: Imprescindibles

Last modified on

Reading updates

  • Started reading
  • 16 July, 2006: Finished reading
  • 16 July, 2006: Reviewed