Reviewed by remo on

3 of 5 stars

Share
Recuerdo que en lengua y literatura hacíamos de vez en cuando ejercicios de descripción. Nos daban una imagen, un retrato de alguien, por ejemplo, y teníamos que describirlo literariamente. También describíamos (nos los inventábamos) el carácter y otros rasgos que podían no apreciarse en la foto. Al terminar, nuestro profesor (Don Fernando, de gratísimo recuerdo) nos leía la descripción que él había hecho. Siempre aprendía muchísimos con estos ejercicios, pues haber fracasado en algo te convierte en un poco más experto en ese algo y aprecias mejor y en más profundidad cómo otra persona lo hace bien.

Al llegar a este libro de Marías, que creo que fue el primero suyo que leí, me sorprendió que el hijo de su madre dejara en simple bocetos las descripciones que hacía mi profesor de lengua. Marías entra y sale del detalle al paisaje, del rasgo a la personalidad, del gesto al dato biográfico, de la prosopografía a la etopeya. Vez tras vez. Es un espectáculo leerlo. A veces ves, lo ves, que se está recreando, porque te cuela tres frases redondas y ves que no cambia de tema para poder colar la cuarta y la quinta, que también son redondas pero que ya no aportan tanto. Pero le quedan bien.
Otras veces parece que tiene cuentas que ajustar con los autores que describe, porque los apuñala muy discretamente, con fino estilete, describiendo casi de pasada detalles que forman, seguro, parte de lo más vergonzoso de la vida de los descritos.

Me gustó el libro, como fuente de historias sobre personas y como ejercicio literario. Muy recomendable.

Last modified on

Reading updates

  • Started reading
  • 5 October, 1996: Finished reading
  • 5 October, 1996: Reviewed