The Corral de la Cruz (1579-1736) is the less well known of Madrid's Golden Age playhouses. This latest volume in Tamesis's Fuentes series is a detailed study of one of its most distinctive features: the boxes, or aposentos, fromwhich the privileged and powerful, including Philip IV, witnessed the premieres of so many plays by Lope de Vega, Calderon and others. These boxes were rooms overlooking the yard, but were situated in private houses outside the walls of the playhouse, with independent access. Their structure and history are traced here through a substantial corpus of new documents containing information on the location, structure, dimensions, owners, lessees and users of the boxes and the houses, as well as the vexed question of payment for viewing rights. This provides an indispensable basis for the reconstruction of the first permanent theatre in the Spanish capital, in both its architectural andsocioeconomic aspects.

CHARLES DAVIS is a Ramon y Cajal Research Fellow at the University of Valencia and Honorary Research Fellow of Queen Mary, University of London.

El Corral de la Cruz (1579-1736) es elmenos conocido de los dos corrales de comedias madrilenos. Este ultimo tomo de las Fuentes de Tamesis es un estudio pormenorizado de uno de sus elementos mas caracteristicos: los aposentos, o palcos, desde donde los espectadoresmas privilegiados, entre ellos el propio Felipe IV, presenciaban los estrenos de tantas obras de Lope de Vega, Calderon y otros. Eran habitaciones que daban al patio, pero estaban situadas en casas particulares fuera de las medianerias del teatro, con entradas independientes. Se traza aqui su historia y estructura a traves de un nutrido corpus documental que ofrece nuevos datos sobre la ubicacion, estructura, medidas, propietarios, inquilinos y usuarios delos aposentos y las casas.

Esta nueva edicion de las Memorias cronologicas de Jose Antonio de Armona ofrece por primera vez un analisis pormenorizado de las fuentes documentales empleadas por el autor, que constituyen su aportacion mas fundamentlos estudios teatrales. La obra de Armona es la primera historia sistematica del teatro en Espana, desde el final de la Edad Media hasta su propia epoca. Aunque incluye una vision general de la literatura dramatica del Siglo de Oro, se centra principalmente en los aspectos institucionales del teatro. En su calidad de Corregidor de Madrid, le correspondia a Armona el cargo de Juez Protector, maxima autoridad de la administracion de los teatros publicos y los actores, y la mayor parte de sus Memorias se dedica a este tema. Habiendo reflexionado sobre su experiencia como Protector y los problemas planteados por conflictos jurisdiccionales en este ambito, Armona examino sus origenes y evolucion mediante extensas investigaciones en los archivos municipales de Madrid, reuniendo y recopilando una nutrida coleccion de documentos que aclaran multiples aspectos de la historia teatral. Por tanto, sus Memorias estan estrechamente relacionadas con la documentacion municipal publicada en tomos anteriores de las Fuentes para la Historia del Teatro en Espana, y deben situarse en este contexto.

En espanol xiv+352 pp., 8 ilus.b/n Fuentes para la Historia del Teatro en Espana, XIV

CHARLES DAVIS es Honorary Research Fellow de Queen Mary, Universidad de Londres.